![]() |
![]() |
|
ERRADICAR LA POBREZA | página actualizada a 25/06/2008 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
Entre otras aportaciones a la sociedad el mundo empresarial genera riqueza, crea trabajo, genera ingresos para sus trabajadores y beneficios para su negocio, ayuda a desarrollar la sociedad en la que está inmerso. Por tanto no ha de extrañar a nadie que también tenga aquí su apartado. Dentro de este mundo empresarial, muy amplio y diverso, iremos resaltando con más énfasis aquellos factores que ayudan a erradicar la pobreza, sin olvidar que hay otras actividades empresariales que la propician. Queremos destacar que de empresas hay de muchos tipos y perfiles, aquí haremos una división muy simple y general con el fin de aclarar su papel en la generación o erradicación de la pobreza. También añadimos otros intervinientes dado su peso específico en el mundo empresarial, comercio y flujo de capitales; y por tanto también en la posibilidad de erradicar la pobreza o de generarla, sobre todo si los objetivos económicos de la empresa o sus directivos son a corto o muy corto plazo. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
||
COOPERATIVAS |
Las cooperativas son empresas pequeñas o medianas donde los trabajadores o buena parte de ellos son también propietarios de la sociedad. |
|||
AUTÓNOMOS Y PEQUEÑA EMPRESA |
Se trata del tipo de empresa familiar, con pocos trabajadores, muy extendido en muchos países, hay países donde este tipo de sociedad empresarial es con mucho el mayoritario, incluso llega a ser el sostén económico del país. |
|||
MEDIANA EMPRESA |
Estas empresas ya comienzan a tener un nivel de facturación y de empleados ya más elevado. |
|||
GRAN EMPRESA |
A pesar de que grandes empresas independientes hay muy pocas también las incorporamos, tienen una facturación muy alta y en ocasiones muchos trabajadores, son empresas en el punto de mira de lo compradores o analistas de fusiones y adquisiciones. |
|||
MULTINACIONAL |
Éste es un modelo de empresa bastante reciente, que ya traspasa fronteras físicas y legales, donde el entramado de sociedades, directivos y participaciones sobre la propiedad suele variar con frecuencia, le llaman volatilidad, y es difícil saber en un momento dado quienes son todos sus propietarios. El volumen de trabajadores es generalmente alto, pero no necesariamente. |
|||
ACCIONISTAS |
Se trata de los propietarios de una parta de las sociedades anónimas, en ocasiones estos accionista también son trabajadores, otras no y cada vez más las acciones se compran y venden de forma comercial o especulativa mediante la figura de los gestores de fondos de pensiones y fondos de inversión, así como otros que comercian con el valor de las empresas por pura especulación, obtienen un beneficio diario de la compra y venta de las acciones, títulos, valores o materias primas. |
|||
ALTOS DIRECTIVOS |
Lo altos directivos, con grandes sueldos, en ocasiones contratos blindados, son los que deciden las grandes operaciones, el día a di de las multinacionales, cuyos movimientos de capital afectan a la marcha de la economía de sectores económicos y en ocasiones también de países. |
|||
|